lunes, 11 de noviembre de 2013

La infancia en el Cine

El cine ofrece múltiples opciones para ahondar en historias reales o ficticias en torno a los niños. La infancia proyectada en su realidad o en su posibilidad. La amistad, los sueños, las inquietudes, las vicisitudes, el afecto, el maltrato, la relación  con los adultos, sus mascotas, sus   miedos, sus logros, sus habilidades,su devenir. 
Excelentes oportunidades para leerlos, para comprenderlos,  para problematizar su mundo y lograr como adultos actuar  de manera mas coherente antes sus necesidades, derechos y anhelos.

Entre otras, son muy interesantes: 

El Corcel Negro 
Los otros 
Black
Una Decisión Difícil 
La vida es bella 
Matilda 
Los Colores de la Montaña 
Charlie y la Fábrica de Chocolate 
E.T   El Extraterrestre
En busca de la felicidad
Rojo como el cielo
Detrás de la Pizarra
Ni uno menos
Ni un paso atrás
El triunfo de un sueño 
La Guardería de Papá  

¿Cuál otra recomiendas y por qué?

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. "el club de los poetas muertos"
    Es una buena película llena de drama, dolor, reflexión y cuestionamientos con relación a la educación la disciplina y el papel de los padres en el proceso de enseñanza de sus hijos; el como influyen las situación y las personas que nos rodean para tomar decisiones drásticas en cuanto a nuestras vidas; en este filmes se presenta un suicidio que da un volcó a la historia y hace cuestionar a los demás estudiantes sobre la vida y el rol de los docentes en la vida académica y personal de cada uno.
    La recomiendo, como una auto reflexión de nuestra labor docente dentro y fuera de las aulas de clase ya que nuestra profesión no solo se aplica en una aula de clase si no que somo seres que siempre estamos enseñando y formando.
    MARÍA ISABEL ORTIZ

    ResponderEliminar
  3. "La invención de Hugo" Años 30. Hugo Cabret es un niño huérfano cuya vida no ha sido un camino de rosas, pues desde la muerte de su padre ha tenido que sobrevivir robando en las calles de París. Desde su escondrijo en la estación del ferrocarril, arregla relojes averiados y únicamente le acompaña, en la soledad, un extraño robot. Un día se cruza con una chica que posee una llave que lo hace funcionar. Intrigados por el misterio descubren un cuaderno de notas del inventor que puede desentrañar un increíble secreto.
    Recomiendo esta película ya que cuanta una hermosa historia en donde el protagonista es un niño llamado Hugo quien emprende muchas aventuras las cuales le dejan grandes enseñanzas. ademas de esto cuenta con unas escenas bastante conmovedoras y unas excelentes imágenes de gente, lugares y objetos que motivan a verla hasta el final.

    ResponderEliminar
  4. "El Curioso Caso De Benjamin Button"
    Argumento:
    El día que el huracán Katrina golpea Nueva Orleans, una anciana Daisy Williams está en su lecho de muerte en un hospital de Nueva Orleans. A su lado está su hija adulta, Caroline. Daisy pide a Caroline que lea en voz alta el diario de la vida de su amigo, Benjamin Button. El diario de Benjamin relata toda su extraordinaria vida, cuyo aspecto más extraño fue su envejecimiento hacia atrás; nació como un anciano y le fueron diagnosticadas varias enfermedades de edad en el momento del nacimiento y, por tanto, dadas pocas posibilidades de supervivencia, pero que consigue sobrevivir y rejuvenecer con el tiempo. Abandonado por su padre biológico, Thomas Button, después de que la madre biológica muriera en el parto, Benjamin, fue planteada por Queenie, una mujer de color y cuidadora en una residencia de la tercera edad. La abuela de Daisy era una de las residentes en esa casa, en donde conoció por primera vez a Benjamin. Aunque separados a través de los años, Daisy y Benjamin se mantienen en contacto durante toda su vida, para volver a reunirse cuando ambos alcanzan los cuarenta años. Algunas de las revelaciones en el diario de Benjamin son difíciles de leer para Caroline, especialmente en lo que se refiere al tiempo pasado entre esta reconexión de Benjamin y Daisy, cuando Daisy cuando envejece y Benjamin se vuelve más joven hacia sus años de infancia...

    Director: David Fincher
    Interpretes: Brad Pitt, Cate Blanchett, Tilda Swinton, Taraji P. Henson, Jason Flemyng, Elias Koteas, Julia Ormond
    Duración: 166 minutos
    Año: 2008
    Género: Drama
    País: EE.UU.

    Recomiendo esta historia dado que da a conocer la manera como los niños y niñas dependen de diferentes personas que brinden un acompañamiento especial y adecuado para realmente llegar a ser lo que ellos quieren.

    ResponderEliminar
  5. VOCES INOCENTES
    Sinopsis: Cuenta la historia de Chava (Carlos Padilla), un niño de once años que atrapado por las circunstancias tiene que convertirse en «el hombre de la casa», después de que su padre los abandonara en plena Guerra Civil. Durante la década de los años ochenta en El Salvador, las fuerzas armadas del gobierno reclutaban niños de doce años sacándolos de sus escuelas. Si Chava tiene suerte, aún le queda un año de inocencia, un año antes de que él también sea enrolado y luche la batalla del gobierno contra los rebeldes del ejército FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional). La vida de Chava se convierte en un juego de supervivencia, no sólo de las balas de la guerra, sino también de los efectos desoladores de la violencia diaria. Con el amor de su madre (Leonor Varela) como única arma, y enamorado de una compañera de clase,Chava encuentra el coraje para mantener su corazón abierto y su espíritu vivo en su carrera contra el tiempo.

    En medio del caos y terror que implica el vivir en un medio tan hostil y desesperanzador como ese, Chava se las ingenia para hacerse de amigos, entre los que se encuentra un chofer de autobús (Jesús Ochoa), el cura de una iglesia (Daniel Giménez Cacho) y, por supuesto, evadir el servicio militar que ya le ha costado la vida a varios otros niños.
    VER MAS EN: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasvocesinocentes.htm

    RECOMENDADÍSMA, ES UNA EXCELETE PELÍCULA.

    ResponderEliminar
  6. "un papa genial" Sonny Koufax es un abogado treintañero al que nunca le ha gustado asumir las responsabilidades de su condición de adulto. Sin embargo, a medida que sus antiguos compañeros se van casando, Sonny se da cuenta de que si no hace algo pronto podría quedarse solo para el resto de su vida. Después de que su última novia le abandone por su inmadurez, decide hacer algo drástico que cambie su vida: adoptar a Julian, un niño de 5 años. (FILMAFFINITY)
    Esta comedia sobre la paternidad es todavía en la actualidad [2013] la película más taquillera de las protagonizadas por el famoso cómico americano Adam Sandler. En su estreno fue número 1 en el Box Office USA su primer fin de semana, y recaudó en total más de 163 millones de dólares sólo en Estados Unidos.
    vemos en esta pelicula como un abogado no estaba capacitado para ser papa y lo realiza muy bien su papel, aunque no l enseña siempre cosas nuevas, el cuidado fue muy bien.

    RECOMENDADA . http://www.filmaffinity.com/es/film816914.html

    ResponderEliminar
  7. Sin lugar a duda recomendaría CAMINO. Ya que en se puede evidenciar las prácticas de una familia a partir de la influencia religiosa. posibilitando reflexionar así a partir de la siguiente pregunta ¿ Autoridad o Autoritarismo?
    Aquí se evidencia el autoritarismo de una madre y la imposición para controlar a sus dos hijas, queriendo en todo momento que ellas hagan lo que esta desea, pero no por mal, sino guiada por aspectos religiosos muy fuertes que la llevan a cometer muchos errores y a arrepentirse de muchas acciones realizadas.
    Además se ve otra cara totalmente opuesta, la de su padre, quien tras su amor infinito hacia sus hijas las complace y las aconseja, tratando de mostrar así otra cara con su esposa.

    ResponderEliminar
  8. una de las películas que me ha impactado mucho ha sido los niños del cielo ya que me ha hecho reflexionar de como en la vida hay familias, personas, niños que les toca afrontar una manera difícil para subsistir, pues en realidad no todo en la vida es fácil, a veces hay obstáculos que con el pasar del tiempo toca superarlos. En la obra titulada ¨Niños del Cielo¨, nos muestra como las personas valoran la vida y aunque no tengan los suficientes ingresos económicos se mantenían muy alegres y orgullosos de tener una familia unida. Respecto a la película, me pareció una manera de concientizar a aquellas personas que no agradecen nunca a Dios y la vida por las cosas recibidas que aunque sean pocas al menos tienen.

    ResponderEliminar
  9. Recomendaría "Las tortugas también vuelan"
    Esta película me parece que causa mucho impacto ya que en esta se ve la des protección total de los niños a causa de la guerra de los hombres.


    Esta es una historia de cómo sobreviven estos niños y niñas en una situación límite, en un contexto de conflicto bélico y de subdesarrollo agudo. La situación es extrema: viven de recuperar y vender minas antipersona. Algunos han quedado mutilados por el estallido de alguna de las minas. Otros han muerto. Y en medio de este panorama tienen que organizarse para sobrevivir y resistir, obligados a crecer de golpe. En medio de una situación tan adversa, estos niños y niñas tratan de ayudarse unos a otros, se apoyan solidariamente.
    Premios: Consiguió la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de San Sebastián

    ResponderEliminar
  10. Les super recomiendo la pelicula francesa"Los coristas", esta película es de gran belleza y de dulces intenciones, que ofrece al espectador una lección de vida humana: el valor de la caridad y la compasión frente a la dura disciplina de la ley. Asimismo muestra cómo un acto aparentemente insignificante puede transformar la vida de tantos, pasando de tratar a los niños, de delincuentes sin remedio alguno a personas.
    El lema principal del film es que «la musique peut changer les gens» (la música puede cambiar a las personas). Aun así parece casi imposible que un maestro recién llegado pueda cambiar poco a poco la forma de vida de sus estudiantes, inspirándoles y dándoles la esperanza que les faltaba. Al principio, como ya sabemos, algunos de los chicos adoptan conductas de rechazo, y son castigados severamente, se ve claramente que no saben cual es el verdadero valor del perdón y de verse perdonados. Por eso, cuando el nuevo supervisor, Clément Mathieu, se vuelca en el propósito de crear un coro como símbolo de unión entre todos ellos, los chicos empiezan a sentirse alentados, confiados, y sobre todo reconocidos.
    De ahí que otro de los temas más importantes sea el valor del éxito. ¿Cuál es el precio que hay que pagar por él? Al final de la película, Rachin, el director del internado, le replica a Mathieu diciéndole: "Eres un músico fracasado." Lo que el incrédulo director no podrá imaginar es que, este “músico fracasado” será quien en sus esfuerzos por acercarse a los niños, se entregue a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, transformando sus vidas para siempre.

    Me encanta esta película ya que como docente muestra y nos hace reflexionar sobre la gran influencia que tenemos en la vida de los estudiantes y como nuestras acciones pueden cambiar sus vidas.

    ResponderEliminar
  11. El cine es una fantástica opción que nos muestra aquellas cosas que no vemos, es una forma de decirnos lo que pasa en diversos aspectos de la vida de nuestros niños. La mayoría de las veces no los percibimos como realmente ellos son, es necesario sacudirnos nosotros mismos como docentes y saber que cada niño es un mundo, un mundo que es afectado de manera positiva o negativa según lo que experimenta.
    Recomiendo la película El árbol de sicomoro.

    ResponderEliminar