domingo, 3 de noviembre de 2013

Las redes sociales sí sirven para educar

Por: |

Las redes sociales sí sirven para educar
Hay que conocer la naturaleza de la red y sus posibilidades técnicas y virales.

Expertos recomiendan perderles el miedo y aprovecharlas para fortalecer los procesos formativos.

La percepción negativa que tienen muchos padres y maestros de dispositivos como tabletas y teléfonos inteligentes y de herramientas como las redes sociales pareciera no encajar en la tendencia mundial a usar esta tecnología como parte fundamental de los procesos de formación académica y ciudadana.
Pese al reciente caso del docente de un colegio privado de Bogotá que se vio obligado a anularles el examen final a varios alumnos, tras enterarse de que estos habían hecho copia valiéndose de Facebook y publicado las respuestas en la red social, conocedores de la materia recomiendan voltear la torta y utilizar tales herramientas como recurso para una enseñanza más didáctica.
“Los estudiantes llevan a los colegios teléfonos inteligentes y tabletas para consultar o para interactuar, no para tenerlos guardados”, dice Gerardo Tibaná, director del Centro de Gestión de TIC para la Academia, de la Universidad del Rosario.
Según el Ministerio de las TIC, seis de cada diez colombianos usan redes sociales en el país. La mayoría de los usuarios tienen entre 15 y 18 años, es decir, se encuentran en etapa escolar.
Tibaná asegura que las redes sociales permiten promover en los estudiantes la creación de contenidos con las herramientas que se tengan a la mano, bien sean teléfonos inteligentes, portátiles o tabletas, y la difusión por medio de aplicaciones para compartir contenido, ubicación y opiniones, entre otros.
“Los maestros deben aprovechar eso para promover el uso de medios tecnológicos, en los que el estudiante desarrolle aspectos como la solidaridad, la cooperación, el respeto y la responsabilidad. Hay que conocer la naturaleza de la red que desean usar, sus posibilidades técnicas y virales”, explica Tibaná.
Ana María Cardona, directora de la especialización en Psicología Educativa de la Universidad de La Sabana, cree que los padres también pueden beneficiarse al orientar el uso que hacen sus hijos de las redes sociales.
“Son ellos quienes mejor conocen a sus hijos y sus intereses. Lo más importante es que trabajen en conjunto para darle un propósito a la utilización de las redes. Por ejemplo, si a los hijos les gusta un deporte o arte, hay que explorar la variedad de información que las redes ofrecen sobre estos temas”, comenta la experta.
A sacarles provecho
Las redes sociales más comunes en el país son Facebook, Twitter y YouTube. Pero existen otras, destinadas a una función educacional, como edmodo.com, que es quizás las más conocida y completa. Gracias a su interfaz amigable (similar a Facebook), permite crear grupos de estudio, asignar tareas y supervisarlas y la interacción entre los participantes.
Otras redes diseñadas para docentes y estudiantes son educanetwork.org, twiducate.com, redalumnos.com y schoology.com. Estas permiten organizar a los estudiantes y profesores de acuerdo con materias o temáticas.
EL TIEMPO muestra a continuación algunas recomendaciones para que padres y profesores les saquen provecho a las redes sociales que apasionan a sus hijos.
¿Cómo funcionan?
Edmodo.com tiene 18 millones de usuarios. Es la más exitosa del mundo. Estas son algunas de sus ventajas:
1. Los profesores pueden crear grupos o características, como la asignatura y el número de estudiantes que harán parte del curso. Generar un cronograma de actividades y crear documentos para la publicación de las calificaciones. También se puede acceder a trabajos de expertos de todo el mundo.
2. Los alumnos logran agruparse para hacer trabajos en conjunto y tener una agenda para planear tareas y organizar los trabajos de todas las clases en las que están inscritos o los temas que más los apasionan de las clases.
3. Los papás consiguen formar parte de esta red y estar al tanto de los procesos educativos de sus hijos, y acceder a las calificaciones, revisar las tareas entregadas y pendientes y leer mensajes directos de los profesores. También cuentan con aplicaciones diseñadas para ellos.
Aula virtual
Experiencia exitosa
Claudia Patricia Niño, profesora de Girón (Santander), utiliza edmodo.com desde hace tres años. Niño vio en esta red una alternativa eficaz para llamar la atención de sus alumnos. “Me gustó que, independientemente de que haya o no clase, mis estudiantes están al tanto de las actividades comunicándose siempre entre sí. El aula física ya no es una limitación”, dice.
Gracias a la herramienta, sus estudiantes, que viven en una vereda apartada, están motivados. “Pienso que mostrarles a los jóvenes las alternativas más útiles de la tecnología es una responsabilidad de los docentes. Sé que el ocio y el entretenimiento tienen un gran poder de seducción, pero me he dado cuenta de que a ellos también los atraen las cosas que estimulan su aprendizaje”, recalca la educadora.

10 comentarios:

  1. Es bueno que como docentes en ejercicio seamos capaces de incluir en muestras planeación y clases las medios de comunicación, las herramientas tecnológicas y en si las TICS como medios facilitadores del conocimientos, claro esta que hay que saber orientarlos, dirigirlos e incluirlos en cada una de las temáticas.
    Hoy en días en la mayoría de las aulas colombianas se han clausurado estos medios debido a la inadecuada utilización de estos, y por que? por la falta de capacitaciones a los maestros como se sienten intimidados por estos medios como se pretende que hagan una articulación de estos si los mismo estudiantes poseen mas conocimientos sobre estos temas, el punto no radica en que ellos sepan mas o tengan mas dominio lo que se pretende es lograr la adquisición de aprendizajes significativos tanto de los docentes como de los estudiantes.
    MARÍA ISABEL ORTIZ

    ResponderEliminar
  2. Esto me parece una estrategia muy buena en el modo de implementar nuevas herramientas en nuestros procesos de educación, de todas maneras los docentes, padres de familias y sociedad, no nos podemos hacer los de las orejas mochas y comprender que ya todo a cambiado, que debemos de incluirnos en estos avances tecnológicos que no están echos solo para niños sino, también para nosotros, siendo mas inteligente aprovecharlos y dominarlo que tratar de excluirlos, algo que jamas pasara, porque día a día van a ser mas novedosos.
    Los niños, niñas y adolescentes están preparados, somos los docentes los que tenemos que estar dispuestos a aceptarlos.

    ResponderEliminar
  3. Las redes sociales y los demás medios de comunicación pueden ser vistos desde una mirada educativa ya que ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.
    También sirven para la integración de diferentes temáticas y la evaluación de las mismas a través de foros, blogs, chat, email entre otros.
    El docente debe saber utilizar estos recursos enseñando a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

    ResponderEliminar
  4. Pienso que las herramientas tecnológicas necesitan de un manejo especial, es decir adecuado y responsable, pues como es visto los aparatos tecnológicos están invadiendo todos los contextos en los cuales interactua el niño, por lo que éste se ve ligado y atraído por los mismo, es un propósito indispensable de la educación despertar el interés de los niños y niñas a través de diferentes estrategias, pero es claro que por más que el maestro se esfuerce por llevar a cabo actividades llamativas y variadas el niño siempre va a preferir las herramientas tecnológicas, es por lo anterior que las Tics se convierten en un reto en la educación actual, pues está visto en la mayoría de casos que los estudiantes manejan las herramientas y tienes más fácil acceso a ellas que los mismos docentes; es por ello que como docentes es indispensable la capacitación e innovación continua en cuanto a las nuevas tecnologías pues es un reto que es de gran utilidad y además un recurso que nos acompañará por el resto de nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  5. El efecto de la tecnología en el aula es muy motivador.
    El solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula.
    Tanto el uso de videos, de televisores, o computadoras, son todos elementos estimulantes y los mismos posibilitan un mayor aprovechamiento de los tiempos de todos, alumnos y docentes.
    El correcto uso de estos medios, es lo que posibilita al docente la formulación de preguntas y la presentación de temas que inducen a un verdadero cambio en educación.
    No podemos estar ajenos a los cambios que se dan en el mundo, es nuestra obligación como educadores, ir avanzando positivamente a través y con los cambios…
    esto que se menciona anterior mente no es nada nuevo per si es una visión mucho más amplia a la que se tenía hace diez años. como docentes debemos ampliar nuestras mentes y usar todos los beneficios que nos presentan las tics a nuestro favor, posibilitando siempre a través de ellas un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  6. En la actualidad nos encontramos con diferentes redes sociales que en su mayoría las personas usan, pero en gran medida no les están dando el uso correcto, es entonces donde nosotros como futuras maestras debemos comenzar a implementar las redes sociales en nuestras planeaciones educativas, donde le demos un sentido educativo y un buen uso de estas, puesto que mas adelante serán fundamentales para nuestra comunicación con demás personas del mundo, puesto que no debemos hacernos las ciegas a las redes sociales, sino contribuir al nuevo uso de estas desde lo educativo fortaleciéndolas y generando nuevos aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar
  7. Estamos conviviendo con una generación que rápidamente está pasando del clic al "touch" sobre las pantallas, donde inmediatez es el accionar diario con estas herramientas. Pero, ¿estamos preparados para las demandas de esta nueva generación?, ¿cómo responder a los cambios y crear oportunidades mejores para el aprendizaje apoyadas por las TIC?, ¿cómo mejorar la interacción que actualmente tienen los preescolares al utilizar las TIC?, ¿cómo favorecer más y mejores aprendizaje de los niños y niñas en diferentes ámbitos y compartir conclusiones?
    No podemos excluir al entorno familiar de estos niños y niñas, debido a que dichas herramientas están cada día más presentes en sus hogares, sino más bien buscar estrategias para formar a los padres de familias, niños y niñas hacia la adecuada utilización de las herramientas tecnológicas

    ResponderEliminar
  8. Es posible realmente y de hecho comienza a ser cada vez más frecuente, que las redes sociales sean las herramientas más eficientes sobre las que se sustente la nueva educación desde el aula.
    Han pasado muchos años desde que los tableros y la copia eran los ejes centrales en las clases, aunque es bien cierto que la educación está en crisis y lo está por su aparente incapacidad de adecuarse al nuevo escenario.
    Sí, hoy es la incapacidad, el desconocimiento y la imposibilidad para hacer una catarsis de los docentes, lo que mantiene a la educación en crisis… mientras, simultáneamente, los alumnos (generaciones 100% tecnológicas) han incorporado en su ADN las nuevas tecnologías, haciendo la brecha… aún mayor.
    Las herramientas virtuales, digitales, las nuevas tecnologías, el auge de las TICS, la formación online, son una realidad hoy y las redes sociales son esenciales para la formación motivada, comunitaria y en constante proceso de aprendizajes, que demanda hoy, el nuevo orden social.

    ResponderEliminar
  9. Las percepciones que se tienen con respecto a los medios tecnológicos, no son las más positivas, pues padres y docentes los ven como los culpables del fracaso escolar, por ser usados como herramienta para desperdiciar el tiempo.
    Educarnos para dar un uso escolar a dichos medios y educar a los padres de familia con el ánimo de lograr que cambien su percepción frente a estos pero basados en la supervisión y orientación es tarea de los docentes quienes deben crear un vínculo positivo entre medios tecnológicos-escuela-familia...por que estar informado es tener mayores opciones y más aún cuando se trata de la formación de una sociedad en potencia.

    ResponderEliminar
  10. Es muy curioso ver como los docentes y padres tienen un gran temor y percepción negativa por las redes sociales o por lo que en general brinda el internet, pero no están atentos a lo que sus hijos o estudiantes hacen en este medio. Siempre nos quedamos en la critica pero no formamos para que ellos hagan buen uso de estos medios, además nos quedamos con lo popular con lo que se conoce, pero no se exploran paginas o redes que contribuyan al aprendizaje y crecimiento de los niños y las niñas.

    Por eso la invitación es a explorar el intenet y encontrar paginas que nos sirvan como recursos educativos, además también brindar el acompañamiento adecuado para ir creando en ellos la autonomía y responsabilidad para acceder a estos medios de la manera correcta.

    ResponderEliminar